La superstición en su obra
DE LA SUPERSTICION AL VATICINIO
Como quiera que el indio se caracterice por la predominancia del instinto, es profundamente animista. Su orden psicológico está formado por sensaciones y no por conceptos.Explica el mundo por símbolos e imágenes antes que por ideas y juicios. La reacción que experimenta en contacto con la naturaleza le aproxima al panteísmo. Todos los pueblos primitivos se caracterizaron por esta nota. Y el indio continúa aún en este estado natural y germinal. Vallejo, antes que interpretar, expresa todas las modalidades indígenas pese al lastre cultural que va modificando su personalidad.
El sentimiento indígena en la poesía de Vallejo
En primer término se advierte en "Los Heraldos Negros" como nota predominante, al decir de Mariátegui, el sentimiento indígena.
Anécdotas vallejianas
Al momento de su publicación, la obra "César Vallejo, su poesía", le mereció a Antenor Samaniego muchas satisfacciones. Escrito entre 1946 – 47, se convertía en el libro más completo sobre la vida y obra del creador de "Trilce".
RESUMEN TECNICO CESAR VALLEJO
Publicado por Juan Mejía Baca y Editorial Talleres Gráficos P.L. Villanueva S.A., Edición Agosto 23 de 1954, Lima- Perú. Págs. 142
R.T.
El libro ofrece:
Semblanza del poeta, con datos de interés y anécdotas que la enriquecen
Análisis de su poesía, su relación con el paisaje, el hogar, su colorido, fuerza, el dolor, la muerte, la vida, elementos cosmogónicos en la obra del vate, sus sentimientos religiosos.